Actividades cerca de Hostal Ekaitza

Descubre las maravillosas zonas y actividades cerca de Hostal Ekaitza

Lesaka

Lesaka es uno de los pueblos más bonitos de España, por su gente amable, sus paisajes, sus casas solariegas decoradas con flores de todos los colores, su arquitectura, su historia etc.

¿Qué te voy a decir yo si estoy enamorada de estos parajes?

Si nos visitas podrá encontrar naturaleza en cada rincón donde mires, con rutas de senderismo para todos los grados de dificultad y muy bien señalizados, como la vía verde del Bidasoa que
alcanza a tener 42 km. También encontrarás una rica y variada gastronomía vasco navarra en cada pueblo que visites.

Y si te gusta la playa, podrás acercarte a la playa de Hondarribia y
Hendaya en 20 minutos.

Lesaka pertenece a las cinco villas de la comarca Bortziriak, estas cinco localidades (Arantza, Igantzi, Lesaka, Etxalar y Bera), se asientan a ambos lados del río Bidasoa y su paisaje, es de un intenso color verde, el cual se encuentra salpicado de caseríos entre los prados,
helechales y bosques de pinos, robles, hayas y castaños.

Actividades y curiosidades de Lesaka

Guías y enlaces para que disfrutes al máximo de tu estancia

01

Guía de Lesaka

Aquí encontraréis un plano para dar una vuelta por Lesaka. En una parte muestra las construcciones y recursos más importantes. También incluye un mapa de las montañas de Lesaka, información de Agiña y de la Vía Verde del Bidasoa.

02

Un paseo por Lesaka

Accede a la ruta más completa para que no te pierdas ninguna parada de Lesaka.

03

Escenarios de películas

¿Sabías que muchas películas muy famosas se han grabado en Lesaka? Descúbrelo aquí.

04

Rutas turísticas por la montaña

Destacan Agiña y sus restos prehistóricos, los embalses de Domiko y San Antón, Frain y la Vía Verde del Bidasoa (esta última es llana).

05

Sentir el bosque, los caminos otro cuento:

Proyecto desarrollado en la zona Baztan-Bidasoa. En 13 pueblos se proponen 13 rutas
diferentes, fáciles y con poco desnivel. Cada ruta va acompañada de un cuento relacionado
con la mitología o cultura del pueblo. La idea es realizar la ruta y, en un punto concreto, leer el
cuento.

06

Gymkana «El Origen de Olentzero»

Escape room gratuito al aire libre. Solo hay que escanear con el móvil el código QR que está en la oficina de turismo y el juego comenzará. Se presentan historias y enigmas sobre Olentzero; el objetivo es resolver los 12 enigmas repartidos por el pueblo para ayudarle en su misión.

Patrimonio Cultural y Festividades

Descubre algunas de las fiestas importantes de la zona

Sanfermines de Lesaka

Los Sanfermines son las fiestas patronales de Lesaka que se celebran del 6 al 10 de julio. Cinco días de gran colorido y lleno de eventos para todos los públicos. El día de San Fermín, 7 de julio

Carnaval Lesaka

Un poco de Historia

El domingo al oscurecer será cuando los Zako Zar (Zako-Zahar) salgan a recorrer las calles del pueblo. Unos veinte mozos de la Villa se visten con sacos que se rellenan con hierba seca, llevando en la mano una vejiga de cerdo con la que golpean a la concurrencia.

La música de la Banda de Música de Lesaka que les acompaña animará el recorrido tradicional que acaba en la plaza donde, agarrados a unas anillas de hierro de la pared, se dejarán quitar el «singular traje».

Aunque esto sea lo más característico de los carnavales tambien debe destacarse el ambiente que se vive el lunes con la salida de carrozas por el pueblo. Unos días antes, en el denominado Jueves Gordo, los niños habrán tenido su día.

Por otro lado no hay que olvidarse de las cuadrillas que celebran su carnaval por los caseríos.
Según los barrios se dividen en dos grupos: los del barrio Frain, «fraindarrak», y los de los barrios de Endara, Auzoberri y Zala, llamados «goitarrak».

Los fraindarras recorreran los caseríos de dicho barrio con música de acordeón. Y los goitarras, bailan al son de la trikitixa acompañando sus bailes con castañuelas.

Programa de actos

Miércoles anterior

Festival de carnaval en el Colegio Irain

Jueves Gordo

Durante toda la mañana Arraultze-arraultze y por la tarde festival de carnaval en la ikastola Tantirumairu.

Domingo de Carnaval

Zako-zahar infantil; kalejira de Zako-zahar organizada por Arrano y de 18:00h a 21:00h verbena en la plaza.

Lunes de Carnaval

Durante toda la mañana crrozas en torno a la plaza y de 18:00h a 21:00h verbena en la plaza.

Reserva tu estancia ahora

Vive una experiencia única en nuestro Hostal Ekaitza. ¡Descubre la magia del norte de España!

Derechos de autor © 2025 HOSTAL EKAITZA

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.